|

 |
 PRIMER PREMIO |
 |
RAQUEL HERNANDO SAINZ (VIOLÍN)

rakelhs@yahoo.es

Primer movimiento del Concierto en Re m op. 47 de J. Sibelius

Historia: Nació en Valencia. Finaliza el Grado Medio en el Conservatorio de Guadalajara obteniendo el Premio Extraordinario tanto en violín como en música de cámara. Obtiene el Título Superior de Violín y Música de Cámara con las máximas calificaciones en el Real Conservatorio Superior de Madrid, estudiando con el Catedrático Juan Linares. Ha recibido clases de prestigiosos profesores, tales como Silvia Marcovici, Yossi Zivoni, Ara Malikian, Andrey Chestiglazov, Nicolás Chumachenco, Gerand Claret, etc.
Ha formado parte de la EUYO (Joven Orquesta de la Unión Europea) y ha colaborado con diferentes orquestas españolas: Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de Radiotelevisión Española, Orquesta Andrés Segovia, etc.
Actualmente estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la cátedra de José Luis García Asensio, y Música de Cámara con María Gulyas. Recientemente ha obtenido plaza por oposición en la Orquesta Nacional de España. En 2005 aprueba las oposiciones para la Orquesta Nacional.
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 SEGUNDO PREMIO |
 |
FRANCISCO JAVIER ALBARÉS ALBERCA (VIOLONCELLO)

dosolrela79@hotmail.com

Concierto para Violoncello en Si mejor op. 104 de Antonin Dvorak

Historia: Nació en 1979 en Campo de Criptana (Ciudad Real). Es ganador del Primer Premio del Concurso Nacional de Violoncello “Froilan Ocampo” de Zamora (diciembre de 2002). Finaliza el Grado Superior en el RCSMM con Premio de Honor fin de carrera en violoncello y música de cámara en la cátedra de Rafael Ramos. También ha sido laureado en el Concurso Internacional Villa de Llanes con el Premio de Violoncello (agosto de 2004), a parte de haber sido Finalista en Juventudes Musicales de España. Obtienen en 1999 una plaza de Profesor de Violoncello del cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas. Ha sido Primer Violoncello de la Orquesta- Escuela de la Sinfónica de Madrid, mediante una beca cedida por el Ministerio de Educación y Cultura. Prosigue perfeccionándose en la interpretación de violoncello y de la música de cámara en la Academia Internazionale de Música (Cerdeña, Italia) con el Profesor Gary Hoffmann, en la Universidad de Alcalá de Henares con Lluis Claret, Etienne Placard (Burdeos, Francia), B. Greenhouse, M. Cervera, Imre Rohmann, Michael Thomas, Asier Polo, Phillys Young, Thomas Strahl, etc. Ha dado numerosos conciertos como solista con piano actuando en las más importantes salas de Madrid (Auditorio Nacional de Música), Roma, Barcelona, Granada, Islas Baleares, etc. Como solista con orquestas ha interpretado el Concierto de Boccherini en si b (rescatando la versión original del autor) y ha hecho una gira tocando el “Concierto de Dvorak en marzo de 2005 con gran éxito junto a la CROS. Ha formado parte del Cuarteto “Ángel Arteaga”, la Orquesta de Cámara Villa de Madrid, Joven Orquesta Nacional de España JONDE (con la que ha actuado en Alemania, Luxemburgo, Francia y España), Orquesta Camerana de la Mancha y Ciudad Real Orquesta Sinfónica.
En la actualidad desarrolla su labor pedagógica como profesor de violoncello en el Conservatorio Profesional de Música “Ángel Arias Macein” de Madrid, tiene dúo con piano con Fernando Castellanos y es Primer Violoncello de la Orquesta “Schola Camerana”.
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 TERCER PREMIO |
 |
MARÍA DEL MAR ANGOSTO MUÑOZ (PIANO)

mar_101_mar@hotmail.com

Adante Spianato y Gran Polonesa Brillante op. 22 de Chopin

Historia: Comienza sus estudios musicales en Villarrobledo (Albacete), continuándolos en La Roda y finalizándolos en el Conservatorio Superior de Valencia con Luca Chiantote. Paralelamente consigue el Diploma en Educación Musical en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Realiza cursos de perfeccionamiento en el Aula de Música de Postgrado de la Universidad de Alcalá de Henares y con importantes pianistas tales como Julián Martín, Blanca Uribe, Boris Slutsky, Joseph Banowetz, Boris Berman, etc.
Desde 2001 es estudiante de Postgrado en Interpretación Pianística en la Academia “Fryderyk Chopin” de Varsovia (Polonia) donde estudia bajo la dirección de la Catedrática Anna Jastrzebska Quinn, becada por el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha.
|
 |
|
 |
|
 |
|


|
|
|