|

 |
 PRIMER PREMIO |
 |
MANUEL LÓPEZ ORTEGA

juventud@jccm.es

Dijo Jack

Historia: Empezó a filmar videos caseros en 1991 como pasatiempo. Fue adquiriendo experiencia tras cinco años de experiencia en unas multisalas de cine como operador. En la actualidad es fotógrafo profesional.
Fue segundo clasificado en el X Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha con “Cuando conociste a un Ángel”. “Dijo Jack” es un cortometraje hecho con el fin de dar vida a una idea, con el fin de demostrar que se pueden crear originales historias con tan sólo una cámara de video, un poco de esto y más de lo otro, mucho confianza en lo que uno hace, ilusión y empeño, y en una sola noche.
Esta escalofriante historia está basada en hechos reales. Las notas y dibujos que Yaiza desveló aquella noche cogieron vida propia, y como ella no sabia que no era imposible, lo hizo.
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 SEGUNDO PREMIO |
 |
PEDRO MANUEL LÓPEZ MATEO

juventud@jccm.es

El Crepúsculo

Historia: Codirector y presentador del espacio televisivo “El Cronoscopio” emitido durante la temporada 2003- 2004 en Visión 6 de Albacete, programa dedicado al mundo del cortometraje en el que directores, actores, actrices y demás miembros del cine amateur de la región eran entrevistados. En la misma televisión también ha codirigido y presentado “Factoría Lumiere”, programa en el que se llevaba a cabo un seguimiento semanal de todo lo acontecido en el panorama cinematográfico: estrenos, crítica, noticias, monográficos, etc.
Coordinador de la III Muestra Internacional de Documentales y Fotografías de América Latina, celebrada en Albacete del 7 al 15 de mayo de 2003.
Ha sido ayudante de producción en el cortometraje “Gris” de la Productora RLUX. Seleccionado en el Festival de Cine de Alcalá de Henares y en el Festival de Cine Español de Málaga. Realización y dirección de piezas de video- arte para la presentación y adelanto del último álbum del grupo Mercromina (Subterfuge Records) en los “Conciertos Únicos” de Radio 3 (sala Galileo Galilei de Madrid) y de otras piezas visuales inéditas para una posible edición de lujo de esté mismo grupo musical.
Ha colaborado en la organización y jurado de algunos certámenes de cortometrajes llevados a cabo en Albacete y provincia: Concurso de Videocreación de Barax, Albacete, Certamen de Cortometrajes de la Universidad de Derecho de la ciudad de Albacete, etc.
En “El Crepúsculo” dos amigas toman algo tranquilamente en un bar. Una de ellas se fija en un chico que tiene justo enfrente. Cuando ambas se separan para ir a casa ya nada será igual para esa chica que minutos antes no le quitaba ojo al hombre misterioso.
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 TERCER PREMIO |
 |
HERNÁN TALAVERA VILLODRE

juventud@jccm.es

El jardón de los eones

Historia: Licenciado en Bellas Artes en la facultad de San Carlos de Valencia donde ha cursado asignaturas como videoarte, cine y crítica cinematográfica, narración figurativa, retórica visual o realización de reportajes audiovisuales. Ha participado en el seminario teórico “El espíritu de la colmena… 31 años después” con su director Víctor Erice, y especialistas como Julio Pérez Perucha, José Enrique Monterde, Jaime Pena o Santos Zunzunegui, en el curso “Realización de documentales” impartido por José Luis Guerín, “3 minutos de neorealidad” impartido por Sigfrid Monleón, “Pintura del natural” impartido por Antonio López y “Documental crítico” por Antonio Naharro y Nino Martínez Sosa.
Ha recibido el segundo premio en el III Certamen Juvenil de Relatos Cortos de La Roda, primer premio en el II Festival de Cortometrajes Zinexin de La Roda, segundo premio en el I Festival de Cortometrajes Cum Laude de Albacete, primer premio y premio del público en el I Festival de Cortometrajes Paradiso de Barax, primer premio en el I Festival de Cortometrajes Zinexin de La Roda, tercer premio en el IV Concurso de Fotografía de La Roda, tercer premio en el XVIII Concurso de Comic Noble Villa de Portugalete, primer premio en el IV Concurso de Cómic Alcazul de Tomelloso, primer premio en el II Concurso de Fotografía de La Roda, tercer premio en el XI Concurso de Cómic de Albacete, tercer premio en el X Concurso de Cómic de Albacete y primer premio en el II Concurso de Cómic Alcazul de Tomelloso.
“El jardín de los eones” es un apunte del natural esbozado a partir de las reflexiones de un hombre que vuelve a su tierra después de pasar algunos años en una gran ciudad. Como si le hubieran devuelto la mirada de lo que es visto por primera vez (la mirada de un niño, la de un viajero), el protagonista relaciona la estética y el sentimiento del paisaje manchego con la concepción oriental tradicional de la belleza, inspirada por la quietud y la ausencia.
|
 |
|
 |
|
 |
|


|
|
|