|

 |
 PRIMER PREMIO |
 |
QUIRDALÉ

canylla@hotmail.com

“Quirdalé” y “Solea de la esperanza”

Componentes: Alejandro Villaescusa, Fernando Navarro y Cristina Bautista.
Historia: Quirdalé es un grupo surgido en Albacete a mediados del año 2006, cuya música está basada en el flamenco, pero sin dejar de lado otras músicas como el jazz o la música clásica. Su instrumento musical principal es el piano ya que las composiciones musicales de este grupo están a cargo de Fernando Navarro, pianista.
El piano en el flamento es un mundo aún por descubrir, ya que pocos son los artistas que se atreven con este instrumento en una música tan tradicional, y donde la guitarra siempre ha sido el instrumento principal, pero en Quirdalé se le da la vuelta a la tortilla, ya que son el cante, la guitarra, el cajón, las palmas y el bajo eléctrico, los que se ponen al servicio del piano.
Quirdalé lo forman Fernando Navarro (piano), Alejandro Villaescusa (cante) y Cristina Bautista (baile y compás), músicos con una amplia experiencia en los escenarios y que forman parte de otros proyectos flamencos como Al Chamaná y Arte y Compás. Francisco Tornero (guitarra), Rafael Márquez (percusión), Miguel Galindo (bajo) y Laure Garijo (guitarra) son fieles acompañantes del piano, el cante y el baile en Quirdalé. Sus cualidades como músicos, así como su interés por indagar en el flamenco, es lo que les hace ser indispensables para que Quirdalé transmita en el escenario la totalidad de sus ideas musicales.
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 SEGUNDO PREMIO |
 |
VICTOR PERONA CAMPOS

victorperona@villarrobledo.com

“Celia” de Baden Powell y “Venus” de Shocking Blue

Historia: Comenzó en 1984 en la Escuela de Música Municipal de Villarrobledo los estudios de solfeo, lenguaje musical, conjunto coral y piano. Ha realizado estudios de percusión y armonía durante cuatro años en el Conservartorio Superior de Música de Albacete. Ha participado en diversos seminarios de batería impartidos por profesores como Carlos Cardi y Juan García, antiguo percusionista de Julio Iglesias..
Desde 1994 hasta 2003, año donde obtiene el Diploma Superior de Música Moderna y Jazz, realiza estudios en la Escuela de Música Creativa de Madrid en las asignaturas de piano (German Kurich, Pio Ortí y Andy Phillips), batería (Carlos Carli), análisis clásico y moderno, armonía (Eva Gancedo), composición (Eva Gancedo), arreglos (Eva Gancedo), improvisación (Chish Kase y Tom Homsby), ensemble (German Kucich, Sergio Ruzafa, Artudo Lledó y Tom Hornsby) y sonido grabación digital (Miguel Ruiz).
Desde 1997 y actualmente, trabaja como profesor de piano, batería y ensemble en la Escuela de Rock de Villarrobledo. Desde 1995 a 1997 forma parte del Grupo Altozano de Albacete, como teclista, desarrollando más de 150 actuaciones por toda España.
En 1998 forma parte de la Orquesta La Habana como pianista y director musical. Desde 1999 a 2001 trabaja como teclista del Grupo Ozono, realizando numerosas actuaciones a nivel nacional. En abril de ese mismo año participa como batería de pruebas en el Viñarock 2003 para la grabación de un DVD para la conocida marca Sennheiser y la Revista Todopercusión. En mayo del presente año se convierte en cofundador del Grupo Funkamatic. También en este mismo año pasa a formar parte del Grupo Hermano Lobo, donde actualmente participa en la grabación de sus segundo disco como teclista y está realizando los directos en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha. En estos momentos lidera su trío Victor Perona Jazz Project.
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 TERCER PREMIO |
 |
JUAN RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

chechufernande@hotmail.com

“La taranta” y “Al son”

Historia: Fundador del Grupo \"De patitas en la calle\", realizando gira por la Red de Teatros de Castilla-La Mancha. Con el Grupo \"Los lagartos de la calle\" actúa en numerosas salas a nivel nacional cosechando grandes éxitos, y buena crítica por parte del público.
Imparte clases y seminarios de Flamenco con el flamencólogo Paco Ruiz, por la geografía española. Imparte diferentes cursos en la Universidad Popular y Profesor de Guitarra Flemenca en la casa de Andalucía de Albacete.
Actúa en diferentes festivales de Flamenco, como en el Festival de las Minas Unión, Festival de Jóvenes Flamencos de Calasparra, en el Premio Nacional de los Cerros, Certamen de Jóvenes Creadores Alberto Cano, obteniendo diferentes premios. Compone letra y música del disco de Buena Rama, de la familia Camarón, Niña Pastori, Remedios Amaya, etc.
Actualmente colabora con el proyecto Entre Duendes, con el guitarrista de jazz- flamento Chechu Fernández.
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 SELECCIONADO |
 |
HERNÁN VALIENTE RONCERO

juventud@jccm.es

“Intro” y “Es mí huerta \" de Hernán Valiente y Francisco Javier Valiente

|
 |
|
 |
|
 |
|


|
|
|